🌍 Centro de Interés de Producción Audiovisual Ágora: creatividad y compromiso en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025 🎬✨
La Institución Educativa José María Silva Salazar, a través de su Centro de Interés de Producción Audiovisual Ágora, avanza con determinación en la creación de contenido innovador y educativo. Este año, nuestro equipo se prepara para participar en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025, con un enfoque centrado en la reflexión sobre el cambio climático y su impacto en nuestra comunidad.
A lo largo del año, nuestro equipo ha trabajado arduamente en el cumplimiento del plan de acción del Club Escolar Audiovisual Ágora, promoviendo el desarrollo de habilidades en nuestros estudiantes y docentes. A través de diversos espacios de capacitación en manejo de equipos audiovisuales, fotografía y creación de contenido, hemos fortalecido la creatividad y el pensamiento crítico, preparándonos para desafíos cada vez más exigentes en el ámbito de la producción digital.
👏 Este proceso ha sido posible gracias al respaldo de nuestra Rectora, Esp. Mercedes Ussa Valbuena, y el liderazgo de la docente Mg. Eliana Marisol Monroy Matallana, quienes han impulsado el crecimiento del proyecto. Además, contamos con el apoyo de alianzas estratégicas en el área de tecnología, con la participación de Johan Rozo Peña, Andrés Felipe Diaz y Juan Carlos Estévez, del Programa de Ingeniería de Sistemas de Unisangil, cuya experiencia ha sido clave en el desarrollo de nuestras iniciativas.
📽️ Estructura de nuestra participación
Nuestro proyecto sigue la metodología ABC para crear, desarrollada en tres fases que consolidan un proceso integral de producción audiovisual y transmedia:
🔹 Fase A – Punto de Partida: Presentaremos una macro historia a través de un corto audiovisual (máximo 5 minutos), resaltando la problemática ambiental desde una perspectiva creativa y documental.
🔹 Fase B – Adaptación y Crecimiento: Expandiremos la historia mediante la creación de contenidos audiovisuales y transmedia en cinco medios o plataformas diferentes (animación, apps, cartas, cómics, etc.), asegurando que el mensaje llegue de manera efectiva y diversa.
🔹 Fase C – Convergencia: Cerraremos la producción con un pódcast, que complementará el contenido audiovisual inicial y reforzará la narrativa, permitiendo una mayor profundidad y análisis de la temática.
👉 Si deseas conocer más sobre nuestra iniciativa Cuenta Mundos, procesos pedagógicos, proyectos de aula y actividades de la institución, te invitamos a visitar nuestra plataforma externa:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
🎬✨ Las Manos de Bachué
«Las Manos de Bachué» es una producción audiovisual colectiva que nace del corazón de nuestra comunidad educativa, como una respuesta creativa, sensible y comprometida ante los desafíos ambientales que enfrentamos. Inspirada en la cosmogonía muisca y en el legado de Bachué como madre protectora de la vida, esta propuesta reúne siete productos audiovisuales que reflejan el pensamiento, la voz y la acción de nuestros estudiantes, docentes y aliados.
Cada producto es una expresión viva de lo que somos, lo que soñamos y lo que decidimos cuidar. Desde el aula, el campo, la quebrada y la pantalla, nuestros niños y jóvenes se convierten en narradores de su territorio, defensores del agua y protagonistas del cambio.
Portada digital – Las Manos de Bachué
La imagen central de esta portada es una figura tallada en piedra por las manos sabias de Georgina Reyes, artesana buenavistense que convierte la roca en memoria viva. Esta pieza fue entregada como obsequio al Centro de Investigación CIPA, como gesto de reconocimiento al trabajo que nuestra institución viene desarrollando en el rescate y preservación del patrimonio ancestral, paleontológico y natural del municipio de Buenavista.
A través de esta portada, el equipo de producción de Ágora rinde homenaje a todas aquellas personas que, desde el silencio y la constancia, han cuidado el territorio, protegido sus fuentes de vida y sembrado conciencia para las generaciones futuras.
Las Manos de Bachué es también un tributo a esas manos invisibles que sostienen la historia, la cultura y el agua que nos une.

🎥 Serie en Tik Tok
Pequeñas Acciones, Grandes Cambios
💧 Consejos de nuestros estudiantes de primaria para ahorrar el agua y proteger nuestros recursos naturales.
Esta serie breve y poderosa reúne cápsulas audiovisuales protagonizadas por niños y niñas de primaria, quienes comparten consejos prácticos, creativos y cotidianos para cuidar el agua, reducir el uso de plástico y proteger la biodiversidad local. Con lenguaje claro, gestos espontáneos y escenarios reales, esta campaña busca sensibilizar a toda la comunidad desde la voz infantil, demostrando que los pequeños gestos pueden generar grandes transformaciones.
Cada video es una invitación a actuar, a reflexionar y a reconocer que el cambio comienza en casa, en la escuela, en cada gota que decidimos cuidar.
Este es solo el primer paso. “Las Manos de Bachué” continuará con seis productos más que integran investigación, narración ancestral, entrevistas comunitarias, cortos documentales y expresiones artísticas que celebran la vida, la memoria y el compromiso ambiental.
- Porque cuando nuestras manos se unen para proteger el agua, estamos sembrando futuro.
- Porque cuando nuestros estudiantes hablan, el territorio escucha.
- Porque en Buenavista, el audiovisual es también una forma de cuidar.
🌿EDUCAMBIENTE Buenavista - Segunda Edición
Exploramos, cuidamos y transformamos nuestro entorno. Actuamos por un futuro sostenible.
La segunda edición de la revista EducAmbiente Buenavista es una producción interdisciplinaria que reúne reflexiones, investigaciones y propuestas de estudiantes y docentes comprometidos con el cuidado del planeta. Desde áreas como ciencias, educación física, agroindustria, orientación escolar, inglés y matemáticas, se abordan temas como el cambio climático, el ahorro del agua, la seguridad alimentaria, la salud física y mental, y los saberes ancestrales.
Cada artículo es una expresión del compromiso ambiental de nuestra comunidad educativa, que se prepara para los desafíos del siglo XXI con pensamiento crítico, sensibilidad y acción. Esta publicación forma parte de la producción audiovisual Las Manos de Bachué, con la cual la institución participa en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025.
📗Cartilla Ilustrada: Volviendo a las Raíces
Una creación estudiantil que conecta memoria, territorio y conciencia ambiental.
Volviendo a las raíces es una cartilla ilustrada concebida por Juan Esteban Arévalo Gil y Tomás Antonio Pachón Giraldo, dos estudiantes apasionados por la protección de las especies y el cuidado del entorno. La idea original nace de su interés por visibilizar las iniciativas institucionales que promueven la protección del patrimonio natural, ancestral y paleontológico de Buenavista y su relación con el cambio climático.
La cartilla fue ilustrada por Juan Esteban, con el acompañamiento interdisciplinario de las áreas de lengua castellana, inglés, arte e informática, integrando expresión gráfica, narrativa, investigación y tecnología. A través de sus páginas, se presentan los proyectos y avances que la Institución Educativa José María Silva Salazar ha desarrollado en torno al cuidado del territorio, la memoria ambiental y la conciencia ecológica.
🎙️🌎 Noticiero Ambiental: Planeta Vivo
La voz de la infancia que informa, inspira y transforma
El Noticiero Ambiental Planeta Vivo es una producción audiovisual realizada por estudiantes de primaria y grabada por el equipo del Centro de Interés Ágora, como parte de una apuesta educativa por el cuidado de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la protección del planeta. Este proyecto convierte la voz infantil en protagonista, demostrando que los niños no solo aprenden sobre el medio ambiente, sino que también lo comunican con sensibilidad, claridad y compromiso.
Cada emisión es fruto de un trabajo colaborativo que conecta los semilleros de investigación SuperNova (Primaria), Curiosum y Raiot (Secundaria), junto con los equipos de trabajo del PRAE y el CIPA, articulando saberes, experiencias y propuestas que nacen desde el aula y se proyectan hacia la comunidad. Además, el noticiero cuenta con el respaldo de las iniciativas ambientales apoyadas por la CAR, fortaleciendo el vínculo entre escuela y territorio.
Planeta Vivo no es solo un noticiero: es un espacio de formación, expresión y transformación. Es el lugar donde la educación ambiental se convierte en imagen, palabra y acción, y donde nuestros estudiantes aprenden a narrar el mundo para cuidarlo.
📻💧Ecos de la Lluvia
Serie radial educativa inspirada en la riqueza hídrica de Buenavista
💧 Desde las montañas que susurran agua, hasta las voces que la defienden…
Ecos de la Lluvia es una serie radial que nace del corazón de Buenavista, zona de recarga hídrica y territorio de vida. A través de tres capítulos, esta producción sonora conecta saberes ancestrales, conciencia ambiental y el compromiso de nuestra comunidad educativa con el cuidado del agua.

Cada episodio es una invitación a escuchar el territorio, a reconocer su memoria y a actuar por su protección:
- Capítulo 1: Guardianes de los ecosistemas
Historias locales de niños, jóvenes y líderes que cuidan el entorno y defienden la biodiversidad.
- Capítulo 2: Cambio climático y futuro del agua
Una reflexión sobre los efectos del cambio climático en nuestras fuentes hídricas y las acciones necesarias para protegerlas.
- Capítulo 3: Cosmogonía muisca del agua y su significado
Un viaje ancestral que revela el vínculo espiritual y cultural entre el agua y la cosmovisión muisca.
Ecos de la Lluvia es parte de la producción audiovisual Las Manos de Bachué, con la cual la Institución Educativa José María Silva Salazar participa en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025. Es una serie que transforma el sonido en conciencia, y la palabra en acción.
Serie radial educativa inspirada en la riqueza hídrica de Buenavista
💧 Desde las montañas que susurran agua, hasta las voces que la defienden…
Ecos de la Lluvia es una serie radial que nace del corazón de Buenavista, zona de recarga hídrica y territorio de vida. A través de tres capítulos, esta producción sonora conecta saberes ancestrales, conciencia ambiental y el compromiso de nuestra comunidad educativa con el cuidado del agua.
Cada episodio es una invitación a escuchar el territorio, a reconocer su memoria y a actuar por su protección:
- Capítulo 1: Guardianes de los ecosistemas
Historias locales de niños, jóvenes y líderes que cuidan el entorno y defienden la biodiversidad.
- Capítulo 2: Cambio climático y futuro del agua
Una reflexión sobre los efectos del cambio climático en nuestras fuentes hídricas y las acciones necesarias para protegerlas.
- Capítulo 3: Cosmogonía muisca del agua y su significado
Un viaje ancestral que revela el vínculo espiritual y cultural entre el agua y la cosmovisión muisca.
Ecos de la Lluvia es parte de la producción audiovisual Las Manos de Bachué, con la cual la Institución Educativa José María Silva Salazar participa en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025. Es una serie que transforma el sonido en conciencia, y la palabra en acción.
🎬El Clamor del Agua
Corto documental – Una historia que une infancia, territorio y memoria ancestral.
El Clamor del Agua narra la historia de Carlos, un niño de Buenavista profundamente preocupado por la afectación de las fuentes hídricas de su territorio. Su inquietud lo lleva a recorrer las iglesias de Imparal, un sitio de carácter religioso que, mucho antes de ser templo cristiano, fue lugar de adoración para los muiscas, quienes reconocían en el agua una fuerza sagrada y vital.
En medio de este escenario cargado de historia y espiritualidad, Carlos escucha el llamado de una deidad muisca, que lo invita a proteger el agua, a despertar conciencia y a movilizar a su comunidad. A través de imágenes sensibles, narración poética y una conexión profunda con el paisaje, el documental revela cómo la voz del agua —silenciada por el tiempo y la indiferencia— vuelve a resonar en la infancia, en la memoria y en el compromiso ambiental.
El Clamor del Agua es una producción del Centro de Interés Ágora, que forma parte de la serie Las Manos de Bachué, con la cual la Institución Educativa José María Silva Salazar participa en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos 2025. Es una obra que nos recuerda que cuidar el agua es también escucharla… y que cuando un niño habla por ella, el territorio entero despierta.