Los organismos de control en Colombia son entidades constitucionales que vigilan el buen uso de los recursos públicos y el cumplimiento de la ley por parte de los servidores públicos y las instituciones estatales, sin estar vinculados a las ramas del poder público. Los principales son el Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría y personerías) y la Contraloría General de la República, además de la Auditoría General de la República y las contralorías territoriales.
¿Qué hacen los órganos de control?
Vigilancia: Supervisan el desempeño de los servidores y las instituciones estatales.
Control fiscal: Se encargan de vigilar cómo se utilizan los recursos públicos, como lo hace la Contraloría.
Control disciplinario: Investigan y sancionan a los servidores públicos que cometen faltas o incumplen la ley.
Defensa del pueblo: La Defensoría del Pueblo, dentro del Ministerio Público, vela por la promoción y defensa de los derechos humanos.